
Phytophthora infestans es un protista fungoide
de la clase Oomicetes parásito de las plantas que produce una enfermedad
conocida como tizón tardío o mildiu de la papa. El organismo infecta principalmente a las papas, tomates y a
otras solanáceas, causando importantes pérdidas.
Por lo que cabe mencionar que fue el causante principal
de la gran hambruna irlandesa de 1845 a 1849 y de la gran hambruna
escocesa de 1846 a 1857.
Taxonomía
|
|
Reino:
|
Protista
|
Filo:
|
Heterokontophyta
|
Clase:
|
Oomycetes
|
Orden:
|
Peronosporales
|
Familia:
|
Peronosporaceae
|
Género:
|
Phytophthora
|
Especie:
|
Phytophthora infestans
|
Signos y Síntomas

Frecuentemente se observa un halo
verde claro a amarillo alrededor de las lesiones. Con condiciones de alta
humedad ambiente se forma un mildiu velloso (signo del patógeno) en los bordes
de las lesiones, principalmente en el envés de las hojas, constituido por
micelio, esporangióforos y esporangios de
P. infestans.
Tratamiento:
La plaga puede ser controlada mediante la limitación de la
fuente de infección. Deberían de plantarse semillas de buena calidad y
descartarse las patatas de la temporada anterior pues pueden actuar como
fuentes de infección.
Datos interesantes:
El genoma del hongo fue secuenciado en 2009. Su estudio revela que
es extraordinariamente largo, este gran tamaño se debe a la enorme cantidad de secuencias
repetidas que posee.
Realizado por: Lily Miranda
Referencias:
- S. C. Khurana & J. S. McLaren (1982). The influence of leaf area, light interception and season on potato growth and yield. Potato Research 25:342–392.
- Drenth, A.,
E.M. Janssen, and F. Govers. 1995. Formation and survival of oospores of Phytophthora
infestans under natural conditions. Plant Pathol 44: 86–94.
- Shattock, R.C.,
P.W. Tooley, and W.E. Fry. 1986. Genetics of Phytophthora infestans.
Determination of recombination, segregation, and selfing by isozyme analysis.
Phytopathology 76: 410–413.
No hay comentarios:
Publicar un comentario