El moquillo es una enfermedad infecciosa de origen viral, que afecta principalmente a los caninos domésticos. Perteneciente al género Morbillivirus de la familia paramyxovirus y por lo tanto un familiar cercano al sarampión. Dicho virus posee una estructura pleomórfica, posee envoltura y un tamaño entre 150 a 300nm de diámetro. Su genoma está constituido por ácido ribonúcleico (ARN) no segmentado, de hebra simple y de sentido de codificación negativo. El ARN viral se encuentra empaquetado en la nucleocápside, el cual una vez dentro del citoplasma, funciona junto con la polímerasa viral y su cofactor. la fosfoproteína, como un complejo ribonucleoproteico que sintetiza ARN mensajero cubierto, que mediante transcripción y replicación secuencial generan un antigenoma para su replicación viral (Martella, et al. 2002).
Figura 1. Estructura del virus del moquillo. Canine Distemper.
Infección sistemática
Durante la exposición natural el virus del moquillo se disemina por gotitas de aerosoles, las cuales entran en contacto con el epitelio de las vías respiratorias superiores (Schaer, 2006). El período de incubación es normalmente de 7 a 14 días. En el transcurso de 24 se multiplican en los macrófagos tisulares y se disemina en estas células a través de los linfocitos locales a las amígdalas y los ganglios linfáticos bronquiales, después de seis días ocurre la multiplicación del virus dentro de los folículos linfoides (Lorenzana, 2008). Esté virus tiene un tropismo por los tejidos linfáticos, epiteliales y nerviosos. Por lo que su características patológicas típicas incluyen depleción linfática, neumonía intersticial y encefalitis (Craig, 2000).
Figura 2. Perro afectado por el virus del moquillo
Dada la dificultad de contrarrestar el virus de la enfermedad, se recomienda brindar apoyó terapéutico para permitir que el animal desarrolle sus propias defensas. No hay tratamiento especifico para el moquillo, pero normalmente se trata al animal con antibióticos para las infecciones bacterianas secundarias (Morgan, 1999).
Referencias
- Craig, G. 2000. Enfermedades infecciosas en perros y gatos. México. 2ºed. McGraw Hill Interamericana Editores, S.A. de C.V. 1014 p.
- Martella, et al. 2002. Detection and genetic characterization of canine distemper virus from free-ranging red foxes. Italy. Mol cel probe. 16, 77-83 p.
- Morgan, R. 1999. Clínica de pequeños animales. España. 3º ed. Harcourt Brace, S.A. 1436 p.
- Schaer, M. 2006. Medicina clínica del perro y el gato. España. Edición Elsevier. 508 p.
Escrito por Andrea Juárez
Universidad del Valle de Guatemala
No hay comentarios:
Publicar un comentario