![]() |
Electron micrograph of Hendra virus |
La infección por el
virus Hendra (VHe) es una rara zoonosis emergente que hace enfermar gravemente
a los caballos y al ser humano. Se ha determinado que el huésped natural del
virus es el murciélago frutero de la familia Pteropodidae, género Pteropus. El
VHe se identificó cuando se declaró el primer brote de la enfermedad en Hendra,
suburbio de Brisbania, Australia, en 1994. El brote afectó a 21 caballos y dos personas. A julio de 2008 se habían notificado once brotes, limitados todos
ellos a la costa oriental de Australia. Se ha determinado que el caballo actúa
como huésped intermediario, transmitiendo la infección al hombre en los
contactos estrechos que se producen cuando son atendidos por estar enfermos o
sometidos a necropsia (Barclay, 2000).

Etiología: El virus Hendra (HeV, por sus siglas en inglés) es un miembro del género Henipavirus de la familia Paramyxoviridae. Este género incluye al virus Nipah, con el que está estrechamente relacionado (Hanna, 2006)
Los
síntomas de la infección humana por VHe: Comprenden desde un síndrome
seudogripal leve hasta un cuadro respiratorio o neurológico mortal. El caballo
es la única especie animal en la que se ha detectado la infección natural por
VHe, con una tasa de letalidad de un 75% aproximadamente. No hay ninguna vacuna
para el ser humano ni para los animales. Una atención de sostén intensiva
constituye la principal forma de tratamiento en los casos humanos (Daniels, 2001).

Prevención: Consiste en
mantener las medidas necesarias de precaución en la evolución de posibles
infecciones en caballos (Field, 2000).
Referencias:
- Barclay AJ, Paton DJ. 2000. Hendra (equine morbillivirus). Vet
J. 160:169-76.
- Daniels P, Ksiazek T, Eaton BT.2001. Laboratory diagnosis of
Nipah and Hendra virus infections. Microbes
Infect. 3:289-95.
- Field H, et al 2000. A fatal case of Hendra virus infection in a horse in
north Queensland: clinical and epidemiological
features. Aust Vet J.78:279-80.
- Hanna, JN et al. 2006 Hendra virus
infection in a veterinarian. Med J Aust.185:562-4
Elaborado por: Lily Miranda 14310
No hay comentarios:
Publicar un comentario